Descripción Faena Extractiva
La Mina Júpiter perteneciente a la empresa Minera Imperial, se encuentra ubicada en el sector de Rinconada Lo Vial, Maipú, Región Metropolitana. Sus coordenadas UTM son: Norte 6.290.446,719, Este 329.526,384 encontrándose a una altura de 445 m.s.n.m. Se ubica en el centro de un valle de la depresión intermedia, a 20 Kms. de distancia al Sur-poniente de Santiago de Chile.
El yacimiento de Pumicita está reconocido en un área de 120 hectáreas, este es un manto horizontal isotrópico que se encuentra cubierto por una capa de tierra vegetal con espesor promedio de 80 cm, limitado en el fondo por pomasa y rodeado por los cerros del valle.
La mina a rajo abierto, es explotada a través de un método llamado “a descubierta” el cual consiste en ir explotando en franjas de 10 m x 100 m aproximadamente. La preparación consiste en ir escarpando y removiendo la capa vegetal con una excavadora e ir posicionando la tierra a un costado de la franja.
Detalles
- Mineral: Pumicita
- Comienzo: Año 1992
- Ubicación: Maipú, Santiago de Chile
- Extensión Superficial: 120 Hectáreas
- Tipo: Roca Mineral Industrial (RMI)
Pumicita
El Mineral
La Pumicita tiene un origen natural, esta se forma cuando el volcán hace erupción y debido a la altas temperaturas las partículas de menor tamaño son elevadas y expulsadas, estas cenizas volcánicas en forma de “nube” son transportadas por la acción del viento hasta que logran el enfriamiento necesario para descender y depositarse, para luego el mineral ser transportado por acción del agua a otro lugar diferente, que en este caso es una cuenca. La sedimentación es la última etapa del proceso de morfogénesis y consiste en la acumulación de materiales después de haber sido erosionados y transportados.
Usos de la Pumicita
Las Rocas y Minerales Industriales (RMI) constituyen recursos naturales de gran importancia en la preservación y cuidado del medio ambiente, así es el caso de Pumicita, la cual tiene los siguientes usos.
- Como adición a morteros y hormigones (la Pumicita evita el debilitamiento, impide el problema de expansión y proporciona una mayor duración a la estructura).
- Cemento (la Pumicita en combinación con el Clinker reduce notoriamente la utilización de este).
- Aislante (eficiencia térmica en la construcción).
- Filtrado de productos de elaboración industrial.
- Pumicita ,suelo trumao y mezclados con humus de cortezas de especies nativas (utilización para la producción de plantas).